Reduciendo la huella de carbono
Entre los muchos trabajos que hemos realizado para el sector del teatro, el retapizado de butacas ha supuesto uno de los apartados más importantes en este último año. Con un claro enfoque hacia la recuperación de subproductos y accesorios que puedan devolver su funcionalidad a muchas butacas en cines y teatros, son sin duda una de las opciones más interesantes para recuperar el esplendor de muchos de estos espacios de ocio.
Con un claro enfoque dirigido al ahorro y a la protección del medio ambiente, el reciclaje también se suma de manera directa al sector del cine y del teatro.
Unas medidas con las que podemos contribuir a reducir nuestra huella de carbono, evitando que la industria consuma más petróleo que es el origen de casi la totalidad de los componentes de una butaca, como por ejemplo los bloques de espuma de poliuretano del asiento y respaldo.
Para lograr esta reducción saneamos el bloque de espuma con un cepillado y en aquellos casos donde hay alguna merma considerable, se le aplica un relleno para que recupere su volumen original.
Otra de las áreas donde reducimos la huella de carbono en la rehabilitación de las butacas para teatros, es en los contrachapados de madera. Así pues, el hecho de reutilizar los mismos componentes de madera de las butacas de teatros que van a ser reparadas, supone evitar cortar árboles, con el consiguiente ahorro no solo económico, sino también a la contribución del mantenimiento del sumidero de CO2 que forman y atrapan los mismos bosques.
Un uso responsable y sostenible de los recursos naturales que ofrecen nuestros bosques nos pueden proporcionar materiales como la propia madera que sustituye a materiales intensivos y contaminantes en energía como son el aluminio y el PVC.
Para terminar todas las butacas que llevan revestimientos en PVC, son lijadas y repintadas, de esta manera se vuelve a evitar el uso de los derivados del petróleo. Aunque si bien el uso de pinturas pudiera no revertir la emisión de gases invernaderos, sí aportamos alternativas más ecológicas con pinturas que emiten menos partículas volátiles y cuya composición tiene mayor proporción en aceites vegetales y resinas naturales.